




Disciplinas
En Ecuador promovemos la práctica del Neikung, del Taichi Chuan y del Kungfu.
Nei Kung

El Nei Kung es un arte marcial nuevo con bases filosóficas milenarias creado por Michel Echenique, quien después de una larga trayectoria en la práctica de varias escuelas de artes marciales creó este estilo con el propósito de rescatar en una forma original y nueva los principios del ancestral tratado del I’Ching, como fundamento filosófico y metafísico de un nuevo arte marcial. El Nei Kung es un arte marcial filosófico para el hombre actual, su estructura es amplia e integra una serie de sistemas: defensa personal, técnicas de combate, sistemas de respiración, concentración, control de la ansiedad, dominio del miedo, entre otros.
Taichi Chuan

El Taichi Chuan es un arte marcial interno en el que la técnica se desarrolla a partir de la concentración mental y la relajación corporal, coordinadas mediante la respiración y expresadas a través de movimientos suaves y fluidos.
La educación y cultivo de la mente es lo más importante en el Taichi Chuan, por esta razón es muy bueno para la salud y en niveles avanzados es un método muy eficaz de autodefensa.
Nuestras clases de Taichi incluyen los siguientes aspectos: Chikung, Formas de Taichi, Empuje de Manos, Aplicaciones marciales.
Kungfu

El término “Kungfu” significa “tiempo” y “trabajo duro”, y hoy se utiliza de forma generalizada para referirse a las artes marciales tradicionales chinas, el Kungfu constituye un sistema marcial completo que incluye el estudio de 4 categorías: técnicas de puño, técnicas de patada, lucha libre y bloqueo de articulaciones.
Sin embargo, el sentido tradicional del arte marcial va más allá del desarrollo técnico, el arte es un pretexto para cultivar virtudes como la perseverancia, la humildad, la lealtad y el respeto, virtudes que conforman nuestra carácter y nos vuelve personas útiles a nuestra sociedad.